B0.¿Como se encuentra Bogotá hoy 17 de
Agosto de 2016?



Educación y formación ciudadana, es una coyuntura que se relaciona directamente con la actualidad del país, pues de una u otra forma se ve inmersa en los cambios que sufre Colombia y más específicamente Bogotá.

Como primera categoría subyacente de esta importante coyuntura, encontramos el  tema de la pedagogía para la paz, pues como es evidente, ha sido un tema de gran relevancia durante los últimos meses, además ha tenido grandes implicaciones en el sector educativo, ya que ha intentado hacer lo posible para responder a esta nueva necesidad del país. El planteamiento del plebiscito y la idea de paz en Colombia implican una integración que no solo incluye la dejación de armas y la participación política. El manejo que se le dé en zonas de alta convergencia ciudadana es de vital importancia para la construcción de nuevas dinámicas en el país. Estas condiciones presentadas por la encuesta Multipropósito de Bogotá: exigen la participación activa de las ciudades conforme  a los cambios venideros. 
  “La pobreza en los centros urbanos es 16% menor que en el área rural, el ingreso es cerca del triple en las ciudades, el desempleo es casi dos puntos menor, el analfabetismo 15% inferior, el rezago escolar se encuentra 10% por debajo, el acceso al agua es cerca del 100%”  (Martínez 2016) 
Con respecto a Bogotá, la Secretaria de Educación Distrital está promoviendo la construcción de paz dando énfasis a los estudiantes con contacto directo o no con el conflicto, creando espacios de dialogo donde la comunidad educativa pueda compartir esas experiencias y vivencias en la que sectores de la población se han visto implicados, con base, claro,  ha pilares como la tolerancia y el respeto. Poniendo especial atención en una generación para la paz impulsada por iniciativas tales como el Proyecto de Educación para la Ciudadanía y la Convivencia (PECC).
Tomado de Formación

Con relación a la categoría anterior, es de gran relevancia abordar también la temática de la inclusión  en el marco de la educación en la capital, pues es uno de los ejes centrales manejados en el actual gobierno y en los anteriores, este concepto está relacionado a su vez, directamente con la sentencia  T478 de 2015, donde la corte constitucional le ordena al ministerio de educación revisar exhaustivamente los manuales de convivencia e implementar el Sistema Nacional de Convivencia Escolar. Esto, hecho para garantizar que dentro de estos parámetros  de convivencia se mantenga un respeto por las orientaciones sexuales de los estudiantes y promoviendo nuevas dinámicas de inclusión en las dinámicas estudiantiles.
La ya mencionada sentencia existe como respuesta a una acción de tutela interpuesta a la Secretaria de Educación de Cundinamarca por la madre de Sergio Orrego. Caso que en el 2014 fue polémico, pues, el joven de 16 años, al  parecer, se habría quitado la vida por constantes acosos y discriminaciones por su orientación sexual.
Como sujeto de este controversial tema el Ministerio de Educación de la mano con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo han trabajado en unas cartillas, con el objeto de comunicar y orientar en la presente situación, concientizando a la población sobre la tolerancia de género y su ya anunciada su presencia en las aulas del país.  Sin embargo la ministra de educación ha anunciado que estas cartillas son un “borrador”  y por ende no ha sido oficializado ni publicado por el Ministerio. La cartilla, en el momento, cuenta con 97 paginas donde informa de manera detallada temas que se pueden presentar  en  el acercamiento a los temas de género,  que son, como comprenderlas etc.
Otro de los puntos que se considera necesario abordar para entender la coyuntura de educación y formación ciudadana hace referencia al plano de garantías manejadas por  los planes de educación en el país. Diversas entidades luchan por mantener todo tipo de sueños, felicidad, salud y atención integral a los 232.687 niños y niñas, en la ruta integral de atenciones (RIA). Estas identidades son el orden distrital y nacional, trabajando juntas por la primera infancia: educación integración social, salud, cultura y el instituto colombiano de bienestar familiar ICBF, y la ley de la primera infancia de cero a siempre. Es una entidad que busca ofrecer 28 atenciones priorizadas, intersectorialmente en entornos, familiares, comunitarios para su desarrollo integral e institucionales. La importancia de pertenecer a un proceso orientado para satisfacer las necesidades humanas tanto materiales como espirituales, especialmente a las poblaciones con bajos ingresos, este desarrollo debe surgir de cada sociedad,  de sus valores y de su futuro generando así una conciencia de desarrollo integral para obtener resultados de ciudadanos integrales.
El instituto de desarrollo humano es perteneciente a la Organización Internacional para el desarrollo Humano (OIDH). Cuenta con más de 50 años de trayectoria en trasmisión y enseñanza de valores trascendentales; elementos esenciales en la vida del ser humano que busca un crecimiento integral y cultura de paz, su aporte a la sociedad se basa en un aporte educativo que se enlaza ala practica de disciplinas ancestrales, logrando así plenitud en muchas vidas.
Se habla que el ex alcalde Gustavo Petro, y su gobierno con una inversión mayor a los $750 mil millones, la secretaria de integración social ha logrado contribuir con la reducción de las condiciones de inequidad, hambre y pobreza, a través de 16 proyectos de inversión y 16 subdirecciones locales, a la población desde gestación hasta la vejez. Algunos logros de  desarrollo integral a la primera infancia es mediante acciones que garanticen el cuidado calificado, las experiencias pedagógicas significativas, el disfrute del arte, la cultura, el juego actividades físicas, la promoción de vida y alimentación saludable y la generación de ambientes adecuados, seguros, sensibles y acogedores. También la protección integral de niños, niña y adolescente en riesgo entre los 6 y los 17 años desde el enfoque de protección integral de intervención y promocional, la atención integral a las familias y el fortalecimiento de los procesos con incidencia de niños, niñas y adolescentes. La superación de condiciones de inseguridad alimentaria, la SDIS, fortalece las capacidades y brinda apoyo alimentario a las familias que se encuentren en mayor grado de vulnerabilidad en Bogotá, en condiciones de oportunidad, imparcialidad, trasparencia, calidad y transitoriedad, promoviendo estilos de vida saludable. Atención integral para personas mayores, con este proyecto se contribuye a la reducción de la discriminación por edad y la segregación socioeconómica de las personas mayores en la ciudad por medio de implementación de estrategias de gestión transitoria, de atención integral, desarrollo de capacidades y potencialidades, trasformación de imaginarios y practicas adversas sobre el envejecimiento. Y finalmente a la población habitante de calle en condiciones de vulnerabilidad socio-económica, a través de espacios de protección que propicien el desarrollo humano integral en el marco de los enfoque de derecho diferencial.
Luego de exponer la actualidad de la coyuntura desde una mirada de desarrollo integral, es preciso establecer las diferencias que posee Bogotá en sus dos tipos de educación ya sea inicial, preescolar, básica, media y  superior  las cuales son pública y privada. La educación pública consiste en instituciones que son proporcionadas por el gobierno la cual se hace cargo de la planta física y de los docentes. Actualmente en  Bogotá hay ciertos problemas con dicha educación  ya que no se le suministra por parte del gobierno el suficiente apoyo económico para que los estudiantes puedan tener una mejor calidad de aprendizaje y enseñanza. La educación privada consiste instituciones educativas que son suministradas por una persona o institutriz en particular. A diferencia con la educación pública este tipo de enseñanza privada tiene más beneficios en el campo de lo económico ya que tienen más material la cual para el estudiante es más fácil de adquirir el conocimiento, grupos especializados en el tema han hecho estudios que consisten en analizar los resultados de la prueba saber y se evidencia como los estudiantes de colegios privados tienen unos resultados más altos que los de colegios públicos. Problemas de este tipo son los que tiene la educación en Bogotá, la diferencia de estratos hace una gran influencia en el aprendizaje de los estudiantes. Temas como estos y la igual de género en los colegios y universidades se están viendo en estos últimos días la cual están formando polémica en el campo de la educación en Bogotá. Algunos de estos resultados son relevantes en varias revistas y periódicos del país donde dan a conocer los niveles de educación que Colombia y en específico Bogotá ha tenido y tiene actualmente.
Las pruebas Saber del ICFES realizadas el presente año ya arrojaron sus resultados y con ellos, el balance en materia de educación en la capital del país. Aunque continúa vigente la brecha entre la educación privada y la pública, para el Distrito los resultados son buenos.

Hace seis años, sólo el 17 % de colegios distritales se ubicaban en la categoría ‘Alto, Superior y Muy Superior’; para este año, aumentó al 60 %, según los resultados de las pruebas Saber 2012 -2013 del ICFES. A pesar de que la calidad de educación de los colegios distritales está mejorando, la deserción escolar todavía es demasiado alta. Anualmente en Bogotá, 37.000 estudiantes abandonan los colegios oficiales, el año pasado, la cifra era de 28.000, la tasa más baja en los últimos 15 años. Otro tema que escandalizaba a los capitalinos eran las cifras de reprobación, las cuales también cambiaron para este año. Mientras hace tres años 90.000 estudiantes reprobaban el año, durante el 2012 el número se redujo a 75.000. (Semana, 2013)

Para finalizar se tomara como una nueva categoría de estudio la educación superior, pues es importante resaltar el papel que juega en el desarrollo de esta coyuntura, ya que puede ser vista, como una herramienta decisiva en el progreso y el avance del país y la ciudad.

La apuesta que realiza Bogotá en este ámbito consiste en formar estudiantes competentes, responsables y comprometidos con los cambios sociales políticos y económicos que afronta el país, sin embargo pese a este planteamiento, es evidente que la educación universitaria no satisface las necesidades demandadas por la población estudiantil.

Pues en primer lugar las cifras de ingreso a la educación superior no son alentadoras, esto puede evidenciarse claramente en la investigación realizada por la Secretaría Distrital de Integración Social, el Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y la Juventud y el Observatorio de Culturas, en la cual aseguran a través del periódico EL TIEMPO que solo el 16 por ciento de los jóvenes bogotanos tienen la oportunidad de ingresar a las universidades de la capital.

En dicho estudio se  entrevistaron exactamente “10.939 jóvenes, entre 14 y 28 años, de 19 localidades de la ciudad”.

Si bien es cierto que en la capital se han puesto en marcha programas de política pública como Ser Pilo Paga que desde 2014 pretende incrementar las oportunidades de estudio de los jóvenes, dichas posibilidades siguen siendo aún muy limitadas gracias a los requisitos que estos programas solicitan. Por otro lado en la actualidad también se encuentran vigentes las diversas posibilidades financieras que ofrece el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex), que de cierta manera y de acuerdo con María Patricia Asmar Amador y Víctor Manuel Gómez Campo columnistas e investigadores del periódico EL ESPECTADOR, tienen como objetivo implícito “inclinar aún más la balanza hacia la privatización de la educación superior en Colombia”. (2016, 4)
En segundo lugar, la educación superior en Bogotá posee un problema al hablar de calidad, pues es un concepto que se ha construido socialmente y cada universidad aborda de manera diferente este ámbito de la educación, de esta manera es habitual que la calidad académica varíe dependiendo de la universidad o institución. Sin embargo esta situación no solo es un tema de distinción entre  instituciones, supone además un gran nivel de desigualdad entre las mismas y por supuesto también entre sus estudiantes.
Finalmente y con relación a lo anterior, se puede decir, que la educación superior en Bogotá se encuentra en un estado completamente distinto al planteado por el Ministerio de Educación Nacional, que por cierto, destina la mayor parte de sus inversiones para la educación pública en aspectos como la infraestructura y la tecnología.

Fuentes:

Las dos orillas.

 Educación Bogotá.
EL Tiempo.  10 de Agosto de 2016
Semana. (09 de 12 de 2013). Recuperado el 11 de 08 de 2016, de Semana: http://www.semana.com/nacion/articulo/como-esta-bogota-en-materia-de-educacion/367752-3
Educacion Bogota. (s.f.). Obtenido de http://www.educacionbogota.edu.co/es/temas-estrategicos/desarrollo-integral
Instituto de desarrollo humano bogota. (s.f.). Obtenido de http://idh.org.co/bogota/nosotros.html





Comentarios