Bitácora VII



Desarrollar el estudio de la presente coyuntura,  permite identificar la relevancia que cumple la cultura dentro de un contexto social pero además, las características que le otorgan dicho grado de importancia: el primer aspecto a señalar, es el alcance cohesionador que efectúa en una comunidad y facilita el trabajo conjunto para el beneficio colectivo. En segunda estancia, indicamos el papel educativo que lleva a un desenvolvimiento adecuado de los individuos pertenecientes a la sociedad determinada; y finalmente, es un objeto que identifica por lo que es necesario resguardar.  

Es justamente por estas razones que en Bogotá los proyectos enfocados a la recreación y educación de los ciudadanos, toman las diferentes expresiones artísticas que son al fin y al cabo, representaciones culturales para lograr sus objetivos.

Ejemplos claros son y teniendo en cuenta que estamos en el mes de los niños, la franja familiar “Consentidos” que se realiza todos los domingos en el teatro Jorge Eliécer Gaitán y la exposición en la Biblioteca Luis Ángel Arango “Los niños que fuimos: huellas de la infancia en Colombia”. Este tipo de actividades dedicada a la infancia del Distrito, logra tener impacto en esta, siendo en ocasiones un stop hacia el camino de los vicios posibilitando la formación de un carácter crítico y fundamental desde la niñez.


Por otro lado, la utilización de elementos simbólicos que por supuesto, son piezas clave en el desarrollo cultural de la humanidad en general; son esenciales en procesos de toma de conciencia y compresión de la realidad. Así en Palabra Viva el segundo encuentro indígena en el que el compartir las costumbres nativas prima, se pretende generar un reconocimiento del patrimonio cultural inmaterial y por lo tanto el entender la diversidad étnica de nuestra sociedad colombiana. Otro evento como estos puede ser, la entrega del Toro Blanco a los derechos de los animales realizada en pasado 7 de octubre tras la marcha por el rápido fin a la tracción animal.

Sin embargo, para comprender qué aspectos son aquellos los que nos identifican (es difícil esta tarea viviendo en un mundo globalizado), es necesario conocer de aquellas sociedades ajenas. Espacios como Temporada Bancolombia China Contemporánea 2012, permiten tanto un conocimiento de lo ajeno como de lo propio. Asimismo, The Beatles Experience la exposición  que se desarrolla desde el 16 de agosto en el Seminario Mayor de Usaquén, cumple con este objetivo.


Concluimos pues, indicando que nos parece propicio que el aspecto cultural esté presente en la realización de eventos no solo a nivel Distrital sino nacionales también, pues esto recalca la importancia y vitalidad de la sociedad colombiana y acoge a los individuos que pertenecemos a ella frente a las problemáticas que están llevando a la decadencia a las estructuras sociales mundiales. 


Fuentes
·        Rápido fin a tracción animal. 8 de octubre.
ADN impreso el lunes 8 de octubre del 2012.

The Beatles Experience. 8 de octubre.

Los domingos son Consentidos en el Gaitán. 9 de octubre.

Palabra Viva: Segunda toma de los pueblos indígenas en Teusaquillo, Tunjuelito, Kennedy y Suba. 9 de octubre.

Giras por Bogotá, la mejor música por todas las localidades de la ciudad. 10 de octubre.

Octubre, mes de la Temporada Bancolombia China Contemporánea 2010. 10 de octubre.

En octubre programación para niños en BLAA. 12 de octubre.

Comentarios