BItácora IX


Al presentarnos en la academia a la cultura como un concepto que encierra discusiones entre grandes pensadores, pierde su trascendencia puesto que es simplificada justamente a eso, a un concepto. Sin embargo, en lo que ha transcurrido del semestre, hemos podido encontrar la verdadera esencia de esta; pero es más importante aún el hecho de tener conciencia de ella a partir de las representaciones simbólicas que el ser humano ha logrado desarrollar denominadas como arte. 

    Mientras avanzamos en el estudio de nuestra coyuntura, encontramos que el camino por el que empezamos a andar tan pronto como nacemos, está orientado por la cultura; aquel constructo social que no puede ser limitado a grupos intelectuales sino que debe ser extendido a todos los miembros de la sociedad justamente por ser social. Trabajos como el realizado por la Universidad Central  y el Instituto Distrital de las Artes, el Festival Grita, permite entender mejor aquello que venimos diciendo: es el disponer espacios propicios para fomentar el despliegue de talentos pero además para alcanzar un aprendizaje colectivo en lo referente a los diversos escenarios propios.

    Por otro lado, comprendemos que son bastantes las culturas en este universo, por lo que no está mal conocer aquello que esos otros mundos exponen puesto que no solo significan distracción alguna, sino que también proponen de forma indirecta alternativas que adaptan nuestra sociedad al mundo globalizado en el que estamos inmersos, sin recurrir a privarnos de ser auténticos. Eventos como el stand up comedy Tremendo Royo o SOFÁ 2012 retratan esto. 


Como señalamos anteriormente, desde el inicio de nuestras vidas tenemos un campo definido para desenvolvernos como individuos por lo que es de importancia, contar con la debida orientación la cual implique el conocer a profundidad aquello que nos es identitario y reflexionar alrededor de esto y las fuerzas extranjeras que mencionamos en el párrafo anterior. En la ciudad, actividades dispuestas para gentes de todas las edades y que permiten cumplir con este objetivo son varias: “Del Monumento al Pensamiento. Patrimonio de Colombia para la humanidad”, III Festival Caro y Cuervo, V Festival Internacional de Cine Arte para niños y niñas, Festival del Libro Infantil, el Desfile Metropolitanos de comparsas. 

   El hecho de conocer lo correspondiente a nosotros y cavilar acerca de esto, compromete entonces a los sujetos a hacer parte de los procesos que se proponen, planean y ejecutan relacionados con este aspecto. El Plan de Revitalización del Centro Tradicional, proyecto de la Alcaldía Mayor, si bien tiene bastantes defectos, pretende entre otras cosas sumergir a la comunidad en una colaboración colectiva para un beneficio recíproco. Por esto, marcos como “Foro internacional: Orillas de ciudad, paisaje cultural y ordenamiento cultural” se abren a la ciudadanía. 

   Finalizamos nuestro análisis, recalcando que es necesario hacer parte eventos que amplían nuestra perspectiva de la realidad para poner en práctica aquello que nos es fructífero y que nos llevan a no sentirnos abrumados por la mecánica capitalista establecida de forma abrupta por lo menos en lo que respecta a nuestro territorio. 

FUENTES

·         III Festival Caro y Cuervo. 22 de octubre.

ADN impreso lunes 22 de octubre del 2012.

·         SOFÁ 2012 estará lleno de invitados internacionales. 23 de octubre.

·         Del Monumento al Pensamiento. Patrimonio de Colombia para la humanidad. 23 de octubre.

·         V Festival Internacional de Cine Arte para niños y niñas. 23 de octubre.

·         En la Alzate Avendaño se armará tremendo rollo. 23 de octubre.

·         Festival del Libro Infantil se realizará esta semana en 16 ciudades del país. 23 de octubre.

·         La Cultura Urbana palpita en el Festival Grita. 24 de octubre.

·         Desfile Metropolitano de Comparsas. 24 de octubre.

·     III  Foro Internacional de Patrimonio Cultural: Orillas de ciudad, paisaje cultural y ordenamiento territorial. 25 de octubre.

Comentarios