Hemos llegado al final de nuestra coyuntura, cuyo análisis nos ha dejado una perspectiva sobre el arte y la cultura en la ciudad, mucho más amplia, esto, nos permite entender mediante algunos procesos, de qué manera se presentan los conflictos entre las diferentes perspectivas de entender y expresar el arte por los diferentes actores que se mueven en la ciudad. También hemos observado como en muchas ocasiones convergen las formas de promover y entender el arte y la cultura por parte del Distrito, los movimientos independientes, y los sectores privados. Además de esto, nos es mucho más claro los diferentes procesos artísticos y culturales que transcurren en la ciudad, de esta manera, hemos visto cómo el Distrito mediante diferentes instituciones como IDARTES y La Secretaria de Cultura, Recreación y deporte han apoyado procesos sociales importantes como la rehabilitación del Bronx o las diferentes convocatorias para promover el arte y la cultura por diferentes medios. También hemos observado el avance de diferentes escenarios, entre los cuales se encuentra el Planetario Distrital, al igual que eventos coyunturales que promueven diferentes temas como el mes de la Herencia Africana o el Día Internacional de la Danza, además hemos observado como los múltiples movimientos independientes usan medios novedosos y tocan temas tan diversos en nuestra ciudad.

Los eventos privados en esta ocasión nos ofrecen una perspectiva paradójica con nuestro planteamiento principal, ya que son varios los eventos en donde los precios de las boletas pueden llegar a ser elevados, pero que obedecen a motivos que van más allá del lucro personal, es así como trece importantes artistas se estarán presentando el 10 de mayo en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán en un homenaje a la banda británica The Beatles, esto con el fin de apoyar la “Corporación Síndrome de Down”; además se realizó el lanzamiento de la fundación “A la rueda rueda” que busca apoyar a niños de escasos recursos entre los 0 y los 6 años de edad en Montería (Córdoba), ésta se realizó con la participación de diferentes ONG’s y empresas privadas, lo anterior da cuenta de que la unión entre sectores privados y públicos puede ser provechosa al ser enfocada en labores de divulgación de las expresiones artísticas y culturales, así como la promoción de labores de interés social.


De esta forma damos fin a nuestro análisis de la coyuntura titulada Arte y Cultura, esperamos que haya sido fuente de provecho para cada uno de los lectores y que haya ayudado hasta cierto punto a cumplir con su propósito, que es generar un análisis crítico y consciente de las diferentes expresiones entorno al arte y la cultura que trascurren diariamente en la ciudad de Bogotá.
Fuentes
Comentarios