Presentación


Este blog abordará los temas de cultura y arte y a su vez, también los subtemas que se desprenden de ahí como lo son: turismo, recreación, parques públicos, escuelas de deporte, museos, producción artística, arte urbano, prostitución, escuelas de arte y espacio públicos. Igualmente, se comprende, analiza y se estructura los diversos temas que se proponen para hacer un ejercicio dinámico de integración interdisciplinar. Los integrantes o estudiantes que apoyarán de manera eficiente este blog son: Paula Céspedes Morales (Antropología), Ivon Sefair Morales (Historia), Daniel Rodríguez (Trabajo Social), Fernanda Fierro (Sociología), Stefanny Sánchez (Psicología) y Lady Ramírez (Psicología) quienes serán los administradores, redactores y recolectores de toda la información que podrá encontrar en este blog. 
La situación y exaltación de estos temas en Bogotá va aumentando de manera significativa desde que el programa de “Bogotá Humana” tomó las riendas de todo lo social en la ciudad. La anterior administración de la ciudad “Bogotá Positiva”, (la campaña impulsada por el ex Alcalde Samuel Moreno) ha sido totalmente opacada por la nueva administración del Alcalde Gustavo Petro, quién ha visto, ha generado, ha implantado y ha promovido distintos programas sociales que han sido grandes hitos en el avance recreativo; dándole mayor importancia a las reivindicaciones de la autodeterminación, identidad personal, paz colectiva, al medio ambiente y a la cooperación internacional.
La cultura en Bogotá, tiene una pertinencia importante porque es un eje temático con el cual se puede acceder a distintas comunidades, comportamientos, lenguas e intereses que se ven inmersos en los marcos sociales de los individuos o residentes de nuestra ciudad que son portadores de estos. Espacios públicos como: talleres, teatro, actuación, canto, arte entre otros, son los que brinda la Alcaldía Mayor de Bogotá en la actualidad. El problema fundamental radica en la falta de interés o desinformación que acoge a un gran número de la población bogotana permitiendo así, un vacío de fuerza en el proceso de conocimiento de identificación de lo legítimo de la ciudad.
Teniendo en cuenta que en la vida cotidiana los encuentros con otros individuos construyen y generan brechas y diferencias sociales, es importante también comprender que estos problemas, constituyen cambios sociales, superación de conflictos con las diferentes temáticas que proponen sensibilizar y sobretodo actuar con la población juvenil de la ciudad, dándole un mayor reconocimiento a las diversas comunidades que habitan en la ciudad y promoviendo el constante turismo a la ciudad debido a sus lugares llamativos como: El chorro de Quevedo, la plaza de Bolívar, Corferías, el jardín botánico entre otros y los diferentes festivales al parque que generan una integración social, disponiendo de una oferta cultural demasiada amplia para turistas y residentes. El tema de cultura y arte, abarca la identificación de algunos sectores como lo son la gastronomía, que se presenta en distintas localidades, calles, avenidas, esquinas y casas como lo son los restaurantes. Estos lugares dan cuenta de la exquisita y variada comida típica del país. En cuanto al deporte, se presenta con mayor impacto el fútbol; pues el interés hacía este deporte yace en el Estadio el Campín.
Nuestra Bogotá, está viviendo un nuevo tiempo sin duda alguna. Está siendo un epicentro importante con actividades sociales y cuturales que se expanden a todas las 20 localidades de la ciudad sin ningún tipo de exclusión racial, étnica, cultural o de alguna otra índole.
Esperamos que todo el contenido publicado en este blog sea del total agrado y por sobretodo que permita hacer un ejercicio reflexivo desde las interdisciplinariedad que compone las Ciencias Sociales en nuestra compleja ciudad. Gracias.




Comentarios