Disposición y propósito de los jóvenes en actividades externas al ámbito escolar y universitario referentes a la educación.

Dentro de la encuesta se pregunto acerca del nivel de educación que estaba cursando, si es que estaba en la Universidad el nombre su carrera, el género literario que más le llamaba la atención, la frecuencia con la que leía, los libros que lee anualmente, el nombre de sus autores favoritos y dentro de estos si se encontraba un autor Colombiano; de igual manera, se preguntó que pabellón en la Feria del Libro le era importante para su vida académica, y el motivo por el cual asistía a este evento.
Conclusiones
- Se pudo identificar que los estudiantes frecuentan en actividades como la feria del libro géneros tales como narrativo, drama y terror, respectivamente de mayor visita y van disminuyendo su constancia de personas que permanecieron en búsqueda de estos géneros.
- Gran parte de los encuestados no iban por trabajos académicos sino iban por su voluntad como medio de fortalecer el proceso de formación que se encuentran llevando a cabo en ese momento.
- Poca población frecuenta gran número de lectura en su vida cotidiana lo que hace que no haya un complemento esperado para la formación académica.
- Los factores influyentes en la educación como actividad dinámica para formación de universidades y colegios, principalmente se hace evidente en la participación de interacciones con libros o revistas de gusto propio, lo que hará que se comience con un interés a la lectura y posterior a ello indagación por conocimiento hacia diversos temas que se relacionen con la formación académica.
- Se ve reflejado que les parece importante mantener y fortalecer la educación en Colombia, pero no se ve reflejado en su actuar, si buscamos excelencia en este sentido, se debería poner en práctica la lectura, para dejar la ignorancia y ser personas competentes desde una perspectiva integral.

Comentarios