Por una Bogotá más educada e inclusiva


En el marco académico de la educación en Bogotá, es importante reconocer la labor realizada por la secretaria de educación distrital, ya que adelanta diferentes programas con los cuales pretende abrir puertas para que instituciones de educación superior estén al tanto de lo que sucede con los estudiantes que están por terminar sus estudios. En relación con lo anterior también se evidencia el crecimiento de oportunidades para personas que no han finalizado sus estudios de educación secundaria, para que puedan tener acceso, para que puedan concluir sus estudios y además de esto, para que posean alternativas con las cuales se  garantice un mejor futuro, tanto para sus familias como para el crecimiento y fortalecimiento de la formación ciudadana, mediante programas pedagógicos y complejos en los cuales estas personas se involucren en un ambiente científico, impulsando proporcionalmente sus conocimientos y habilidades dentro de la sociedad como también la oportunidad de soñar con su propia empresa, gracias a estos nuevos e innovadores programas apoyando a los ya adultos que viven el sueño de conquistar este triunfo, el de graduarse como bachilleres con fundamentación en biotecnología.

Así mismo la continua formación de docentes, puede garantizar programas de excelente calidad como el anterior en el distrito, siendo posible a través de postulaciones de docentes, quienes a través de estas becas podrán enseñar con los más altos estándares de calidad, razón por la cual la secretaria de educación se esfuerza en capacitarlos académicamente. Lo mencionado anteriormente es importante, ya que garantiza una formación integral y hemostática dentro del sistema de educación, donde la enseñanza sea recíproca entre el estudiante, los docentes y directivos de las instituciones. También se puede hacer mención a un mejoramiento de los salarios docentes en colegios oficiales y privados, dado que no vale la pena seguir formándose profesionalmente, si su retribución económica será menor, como lo es actualmente. 

Finalmente, podemos concluir que Bogotá está realizando diferentes proyectos académicos para mejorar la calidad de educación, por un lado se le está dando importancia al inglés como una lengua necesaria en la actualidad, preparando a los jóvenes para que la aprendan y puedan afianzar más sus conocimientos. Así por otro lado se intenta promover la educación a partir de implementaciones que contribuyan a el beneficio de lugares no favorecidos, como lo es Sumapaz; y por otro lado también Bogotá está creando nuevos espacios para generar conocimientos en la sociedad, implementando diferentes métodos que detengan el matoneo que se realiza en los diferentes espacios académicos.

Fuentes:

Bogotá, S. d. (6 de Marzo de 2016). Abierta convocatoria 2016-II del programa de becas para la excelencia docente . Recuperado el 9 de Marzo de 2016, de Educación Bogotá: http://www.educacionbogota.edu.co/es/sitios-de-interes/nuestros-sitios/agencia-de-medios/noticias-intitucionales/abierta-convocatoria-2016-ii-del-programa-de-becas-para-la-excelencia-docente
Bogotá, S. d. (5 de Marzo de 2016). Alianza del distrito lleva educación superior a Sumapaz. Recuperado el 8 de Marzo de 2016, de Educación Bogotá: http://www.educacionbogota.edu.co/es/sitios-de-interes/nuestros-sitios/agencia-de-medios/noticias-intitucionales/alianza-del-distrito-lleva-educacion-superior-a-sumapaz
Bogotá, S. d. (7 de Marzo de 2016). Biotecnología, La clase que cambia vidas en un colegio de Bogotá. Recuperado el 8 de Marzo de 2016, de Educación Bogotá: http://www.educacionbogota.edu.co/es/sitios-de-interes/nuestros-sitios/agencia-de-medios/noticias-intitucionales/biotecnologia-la-clase-que-cambia-vidas-en-un-colegio-publico-de-bogota
Bogotá, S. d. (10 de Marzo de 2016). Más sobre la novena versión del premio a la investigación e innovación educativa 2015. Recuperado el 10 de Marzo de 2016, de Educación Bogotá: http://www.educacionbogota.edu.co/es/sitios-de-interes/nuestros-sitios/agencia-de-medios/noticias-intitucionales/mas-sobre-9-version-del-premio-a-la-investigacion-e-innovacion-educativa-2015
Educación/vida. (8 de Marzo de 2016). Más de 900 estudiantes se sumergirán por dos semanas en inglés. Recuperado el 8 de Marzo de 2016, de El tiempo: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/educacion-bilingue-y-profesores-nativos/16531338
Sánchez, L. (7 de Marzo de 2016). El matoneo escolar se derrota entre papás, colegio y compañeros. Recuperado el 8 de Marzo de 2016, de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/educacion/soluciones-al-matoneo-escolar-/16528859


Comentarios